<header>Programas de Ayuda</header>
<b>Ancho de columna FTP</b>: Por defecto es 32. Pone el ancho de los listados ftp. Se debe poner para adaptarse al ancho del navegador est�ndar. Ponerlo muy peque�o puede cortar nombres largos de archivo al navegar por sitios ftp.
<p>
<b>Login an�nimo FTP</b>: Por defecto es 'Squid@'. Si deseas que la clave de acceso an�nima sea m�s informativa (y activar el uso de servidores ftp de recogida), pon esto a algo razonable para tu dominio, como wwwusuario@enalg�nlugar.red.<p>
La raz�n de que esto no tenga por defecto dominio es que el requerimiento puede realizarse en nombre de un usuario de cualquier dominio, dependiendo de c�mo se use la cach�. Alg�n servidor ftp tambi�n valida que la direcci�n de correo sea v�lida (por ejemplo perl.com).
<p>
<b>Programa DNS de Squid</b>: Por defecto es dnsserver. Especifica la localizaci�n del ejecutable para el proceso dnslookup. El valor por defecto es un servidor de nombres de cach� no-por-bloques que est� instalado con Squid por defecto.
<p>
<b>N�mero de programas DNS</b>: Por defecto es 5. El n�mero de procesos lanzados para el servicio de b�squeda de nombre de DNS. Para cach�s muy cargadas en grandes servidores, deber�as prob�blemente incrementar este valor a, al menos, 10. El m�ximo es 32.
<p>
<b>A�adir dominio a requerimientos</b>: Por defecto est� desactivado. Norm�lmente el 'dnsserver' desactiva la opci�n del resolutor RES_DEFNAMES (ve res_init(3)). Esto previene que las cach�s dentro de una jerarqu�a interpreten nombres de m�quina de componentes simples loc�lmente. Para permitir que dnsserver maneje nombre de componentes simples, activa esta opci�n.
<p>
<b>Direcciones de servidor DNS</b>: Por defecto se utiliza el archivo 'resolv.conf'. Utiliza esto si deseas especificar una lista de servidores de nombre DNS (direcciones IP) para utilizar en vez de los datos en tu archivo '/etc/resolv.conf'.
<p>
<b>Programa de limpieza de cach�</b>: Por defecto es 'unlinkd'. Especifica la localizaci�n del ejecutable para el proceso de borrado de archivo. Esto puede no ser necesario si utilizas e/s as�ncrona ya que es manejado por un hilo en algunas versiones.
<p>
<b>Program de sonido (ping) de Squid</b>: Por defecto es 'pinger'. Especifica la localizaci�n del ejecutable para proceso de sonido de ping. Esto es s�lo �til si has configurado Squid (durante la compilaci�n) con la opci�n '--enable-icmp'.
<p>
<b>programa de redireccionamiento de Cliente</b>: Por defecto ninguno. Especifica la localizaci�n del ejecutable para el redireccionador de URL. Ya que se puede realizar casi cualquier funci�n no hay ninguna inclu�da. Mira las Notas-de-Versi�n para informaci�n sobre c�mo escribir uno.
<p>
<b>N�mero de programas de redireccionamiento</b>: Por defecto es 5 si se configura un redireccionador. El n�mero de proceso de redireccionamiento a lanzar. Si arrancas demasiados pocos, Squid tendr� que esperar para que ellos procesen un mont�n de URLs, ralentizando el sistema. Si arrancas demasiados, utilizar�n RAM y otros recursos del sistema.
<p>
<b>Programa de Autenticaci�n de Cliente</b>: Por defecto ninguno. Especifica el comando para autenticadores externos. Un programa as�, lee una l�nea que contenga "nombre de usuario clave de acceso" y replica "OK" o "ERR" en un bucle sin fin. Si usas un autenticador, aseg�rate de tener 1 acl del tipo proxy_auth.<p>
Si deseas usar la autenticaci�n tradicional de proxy, pon esta l�nea a algo como /usr/bin/ncsa_auth /usr/etc/passwd. Asumiendo que ncsa_auth ha sido compilado e instalado en tu sistema.
<p>
<b>N�mero de programas de autenticaci�n</b>: Por defecto es 5 si se ha activado la autenticaci�n.
<hr>