<header>Opciones de Cach�</header>
<b>Directorios de Cach�</b>: Puedes especificar m�ltiples l�neas de directorios de cach� para ampliar la cach� entre diferentes particiones de disco.<p>
<em>Directorio</em> es un directorio de nivel superior donde se almacenan los archivos de intercambio de cach�. Si deseas utilizar todo un disco para hacer cach�, entonces aqu� puedes poner el directorio de anclaje. El directorio debe de existir y ser escribible por el proceso de Squid. Squid NO crear� el directorio si no existe.
<p>
<em>Medida</em> es la cantidad de espacio en disco (MB) a usar bajo este directorio. Por defecto son 100MB. Cambia esto para adaptarlo a tu configuraci�n.
<p>
<em>Directorios de primer nivel</em> es el n�mero de subdirectorios de primer nivel que se crear�n bajo <em>Directorio</em>. Por defecto son 16.
<p>
<em>Directorios de segundo nivel</em> es el n�mero de subdirectorios de segundo nivel que se crear�n bajo cada directorio de primer nivel. Por defecto son 256.
<P>
<b>Media de la Medida del Objeto</b>: Por defecto son 13 KB. Se usa para estimar el n�mero de objectos que tu cach� puede mantener.
<p>
<b>Objectos por cubo</b>: Por defecto son 50. N�mero de objetivos de objetos por cubo en la tabla hash de almacenamiento. Bajar este valor incrementa el n�mero total de cubos y tambi�n el porcentaje de mantenimiento de almacenamiento.
<p>
<b>No hacer Cach� de URLs para las ACLs</b>: Por defecto ninguna. Selecciona cualquier ACL para las que no deseas que Squid lleve cach� de sus datos. Es �til para definir un servidor web interno del que no se debe de llevar cach�.
<p>
<b>Tiempo m�ximo de cach�</b>: Por defecto 1 a�o. Este par�metro define la edad m�xima de LRU (Unidad menos le�da). Por ejemplo, poner '1 semana' har� que los objetos sean quitados si no han sido accedidos durante una semana o m�s.
<p>
<b>Tiempo para fallo de requerimiento de cach�</b> Por defecto 5 minutos. Tiempo-a-Vivir (TTL) para requerimientos fallidos. Ciertos tipos de fallos (como "conexi�n rechazada y "404 No Hallado") son negat�vamente puestos en cach� por una cantidad de tiempo configurable. Ten en cuenta que esto es diferente del cach� negativo de las b�squedas DNS.
<p>
<b>Tiempo de cach� de b�squeda DNS</b>: Por defecto 6 horas (360 minutos). Timempo-a-Vivir (TTL) para cach� positivo de b�squedas exitosas en DNS. Si quieres minimizar el uso de ipcach� de Squid, pon esto a 1 y no a 0.
<p>
<b>Tiempo fallido de cach� de DNS</b>: Por defecto 5 minutos. Tiempo-a-Vivir (TTL) para cach� negativo de b�squedas fallidas de DNS.
<p>
<b>Tiempo de espera para Conectar</b>: Por defecto 120 segundos. Algunos sistemas (not�blemente Linux) no pueden realizar adecu�damente el agotamiento de requerimientos de tiempo de conexi�n. Por ello, el proceso Squid fuerza su propio control de tiempo en las conexiones de servidores. Este par�metro especifica cu�nto tiempo esperar para que la conexi�n se complete.
<p>
<b>Tiempo de espera para Leer</b>: Por defecto 15 minutos. El tiempo m�ximo de lectura que se aplica en conexiones del lado servidor. Tras cada lectura [read()] con �xito, el tiempo ser� extendido en esta cantidad. Si no se lee dato alguno de nuevo tras esta cantidad de tiempo, el requerimiento es abortado y puesto en el diario con ERR_READ_TIMEOUT.
<p>
<b>Tiempo de espera para selecci�n de Sitio</b>: Por defecto 4 segundos. Para URN a m�ltiples URLs.
<p>
<b>Tiempo de espera para requerimiento de Cliente</b>: Por defecto 15 minutos. El tiempo de espera de lectura se aplica a conexiones del lado del servidor. Tras cada lectura [read()] con �xito, el tiempo de espera se extiende en esta cantidad. Si no se lee dato alguno tras esta cantidad de tiempo, el requerimiento es abortado y puesto en el diario con ERR_READ_TIMEOUT.
<p>
<b>Tiempo m�ximo para conexi�n de cliente</b>: Por defecto 1 d�a. La m�xima cantidad de tiempo que un cliente (navegador) est� autorizado a permanecer conectado al proceso de cach�. Esto protege la Cach� de tener un mont�n de sockets (y por ello descriptores de archivo) arrancados en estado CLOSE_WAIT desde clientes remotos que se marchan sin cerrar adecu�damente (o por fallo de red o debido a una pobre implementaci�n).
<p>
<b>Tiempo m�ximo de apagado</b>: Por defecto 30 segundos. Al recibir SIGTERM o SIGHUP, la cach� es puesta en modo "apagado pendiente" hasta que todos los sockets activos son cerrados. Este valor es el tiempo de vida a poner para todos los descriptores abiertos durante el modo de apagado. Cualquier cliente activo tras esta cantidad de segundos recibir� un mensaje de 'tiempo agotado'.
<p>
<b>Clientes medio-cerrados</b>: Por defecto 'activado'. Algunos clientes pueden cerrar la parte que env�a de sus conexiones TCP mientras dejan sus partes receptoras abiertas. Algunas veces, Squid no puede saber la diferencia entre una conexi�n TCP medio cerrada y otra compl�tamente cerrada. Por defecto, las conexiones medio cerradas de clientes se mantienen abiertas hasta que una lectura [read()] o escritura [write()] en el socket devuelva un error. Cambia esta opci�n a 'desactivada' y Squid cerrar� inmedi�tamente las conexiones de cliente cuando una lectura [read()] devuelva "no hay m�s datos que leer".
<p>
<b>Tiempo m�ximo persitente</b>: Por defecto es 120 segundos. Tiempo m�ximo para conexiones ociosas persistentes a clientes, servidores y otros proxys. Las conexiones persistentes son desactivadas si este valor es inferior a 10 segundos.
<p>
<b>M�quina rel� de WAIS</b>: Por defecto ninguna. Nombre de m�quina o direcci�n donde enviar requerimientos de WAIS.
<p>
<b>Puerto rel� de WAIS</b>: Por defecto ninguno. Puerto donde dirigir los requerimientos de WAIS.
<hr>